El manuscrito encontrado en Accra: No hay arma más poderosa que las palabras - PAULO COELHO
No eres derrotado cuando pierdes,
sino cuando desistes.
¿Qué valores quedan después de que todo ha sido destruido?
14 de julio de 1099. Mientras Jerusalén se prepara para la invasión de
los cruzados, un griego conocido como el Copta convoca a una reunión con
los jóvenes y los viejos, los hombres y las mujeres de la ciudad.
El Copta no buscaba unirse a ninguna religión en particular, pero había
guardado en su memoria todo lo que había escuchado para poder
transmitirlo a las generaciones futuras.
«En cuanto a mañana, la armonía se volverá discordia. La alegría será
reemplazada por el dolor», dijo el Copta.
«Ninguno de nosotros puede saber lo que nos reserva el futuro, porque
cada día tiene sus buenos y sus malos momentos. Así que olvídense del
ejército que espera afuera, y del miedo que acecha dentro. Hablaremos,
por lo tanto, de nuestras vidas diarias, de las dificultades que debemos
enfrentar».
Y le hicieron preguntas acerca de los verdaderos enemigos, la derrota,
la soledad. Le hicieron preguntas con respecto a la lucha, el cambio, la
belleza, el camino a seguir. Y después le hicieron preguntas sobre el
amor, la lealtad, el destino, el sexo y la elegancia, el miedo, la
ansiedad, la sabiduría y lo que aguarda en el futuro; y las respuestas
del hombre sabio siguen siendo válidas ahora, mil años más tarde.
Mientras esperaba el ataque enemigo, la gente se reunió en la plaza y
preguntó.
Y el Copta contestó.
Coelho, Paulo